10.31.2004
Despertarse, el extravío de quien retorna de una pesadilla
....................¿anhelada?
........................................[¿Acaso se desea lo mismo que se teme?]
Encontrarse, entonces, nuevamente, en cada gesto, en cada pequeño espacio de esa piel que no se lleva encima
....................por ser de humo
....................(que se inventa, se finge o se pretende - que se añora y se sufre).
Abrirse (las venas o qué cosa) a la convicción de que no hay nada que verdaderamente sea importante.
No eres tan importante, ha dicho ella, mirándote sin paladearte, sangrándose de no alcanzarte, imperturbable.
....................¿Envilecida?
Envilecida cómo o por qué. O has sido tú. Y a quién le importará, si únicamente lo apuntas por recordar que alguna vez aquí también se cosechó tu ausencia entre paredes de cemento que no te contuvieron más que en el nombre (palabras: no hay nada fuera de ellas. Hasta los huecos se construyen con palabras: los huesos necesitan ser nombrados para ser, y tú qué buscas, si ni un nombre).
....................[Lo cierto es que realmente sabes que ni siquiera eres.]
Y por qué habrías de narrarlo todavía,
....................por qué labrar tus actas de terror de mentirillas,
........................................por qué aquí.
[Un personaje que te has creado.]
Estás llamado a habitarte desde el país de aquello que no existe
....................ni existirá jamás.
Estás llamado a ser tanto,
....................a ser tan poco,
........................................como tu propia furia
............................................................o tu invención atroz.
*
Y sin embargo lloras.
Todavía.
*
Una pronunciación secreta de la que nadie ha dado cuenta se diluye
en la lluvia del otoño que aún no llega.
....................¿anhelada?
........................................[¿Acaso se desea lo mismo que se teme?]
Encontrarse, entonces, nuevamente, en cada gesto, en cada pequeño espacio de esa piel que no se lleva encima
....................por ser de humo
....................(que se inventa, se finge o se pretende - que se añora y se sufre).
Abrirse (las venas o qué cosa) a la convicción de que no hay nada que verdaderamente sea importante.
No eres tan importante, ha dicho ella, mirándote sin paladearte, sangrándose de no alcanzarte, imperturbable.
....................¿Envilecida?
Envilecida cómo o por qué. O has sido tú. Y a quién le importará, si únicamente lo apuntas por recordar que alguna vez aquí también se cosechó tu ausencia entre paredes de cemento que no te contuvieron más que en el nombre (palabras: no hay nada fuera de ellas. Hasta los huecos se construyen con palabras: los huesos necesitan ser nombrados para ser, y tú qué buscas, si ni un nombre).
....................[Lo cierto es que realmente sabes que ni siquiera eres.]
Y por qué habrías de narrarlo todavía,
....................por qué labrar tus actas de terror de mentirillas,
........................................por qué aquí.
[Un personaje que te has creado.]
Estás llamado a habitarte desde el país de aquello que no existe
....................ni existirá jamás.
Estás llamado a ser tanto,
....................a ser tan poco,
........................................como tu propia furia
............................................................o tu invención atroz.
*
Y sin embargo lloras.
Todavía.
*
Una pronunciación secreta de la que nadie ha dado cuenta se diluye
en la lluvia del otoño que aún no llega.